Año 2010
Duración 92 min.
País EEUU
Director Colin Strause, Greg Strause( Alien vs. Predator (2007)
Guión Joshua Cordes, Liam O'Donnell
Reparto Principal Kate Mara, Eric Balfour y Laz Alonso
Género Ciencia ficción.
Valoración 3 sobre 10
Serie B, recubierta de Blockbuster

El planteamiento es sencillo: Unos alienígenas vienen a la tierra para llevarse a los humanos, usando lo que podríamos llamar "abducción en masa", y la lucha de supervivencia es ejemplificado con varias personas atrapadas en su rascacielos.
La base está ahí, por lo tanto no engaña a nadie. Bueno, a medias. A medias porque a medida que pasan los minutos parece una sutil parodia y/u homenaje del género de ciencia ficción en general y de las invasiones de extraterrestres en particular, y muy particularmente de las invasiones de extraterrestres de los años 50. Aunque eso sí repleto de "presuntos" guiños a toda una serie de películas recientes del fantástico sobre todo en el apartado del diseño. Teniendo referentes desde los "calamares" de "Matrix" (Hermanos Wachowski, 1999), o las "naves nodrizas" de "Matrix: Revolutions" (Hermanos Wachowski, 2003), hasta el contraataque humano de "Independence Day" (Roland Emmerich, 1996), los propios alienígenas de la misma película, o la más reciente "La guerra de los mundos" (Steven Spielberg, 2005).
Se hubiera quedado como una película curiosa, si hubiera sido eso: una película de ciencia ficción de serie B pero modernizada con unos efectos especiales realmente impresionantes. Pero cuando va avanzando el metraje, y te das cuenta de que la película es "en serio", quiere ser un Blockbuster de bajo presupuesto, tomándose en serio los personajes y las situaciones, lo que era un homenaje de la serie B se convierte en serie B pura y dura, y lo que eran guiños se convierten en una ruin copia de diseños.

Finalmente parece que los hermanos Strause han disfrutado como niños, poniendo todo aquello que parece que les gusta a ellos. Sólo a ellos. Te da la sensación de que es como si se reuniera un grupo de amigos adolescentes en su garaje y recrearan lo que más les gusta de las películas de ciencia ficción junto a escenas que creen que son geniales, auto - alucinando con su "genialidad".
Y lo peor de todo es que los hermanos ya tienen escrita la segunda parte... es entonces cuando uno piensa ¿Cómo consiguen financiación? ¿Las películas se las pagarán sus padres?...
En resumen:
Es una lástima, porque con un guión más elaborado hubiera sido un referente en la ciencia ficción, y no un juego de niños ridículo.
Y hasta aqui el ciclo de cine de Angel Martin, que digooo!!, de Jose Barcia!, jejeje.
ResponderEliminarGracias por darnos conclusiones de peliculas y no hacer que me gaste valioso dinero en el cine :D.
Abrazo
Jejeje eso es lo que intento.
ResponderEliminarPero si quieres verla, para gustos los colores.
Un abrazo.